Apnea del Sueño: ¿Qué es?
La Apnea Obstructiva del Sueño es el trastorno respiratorio más común relacionado con el sueño. Las personas con AOS dejan de respirar y vuelven a hacerlo repetidamente mientras duermen, y esto ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias. "Un signo es el ronquido".
Existen tratamientos, uno de ellos es un dispositivo que utiliza presión positiva para mantener las vías respiratorias abiertas mientras duermes. Estos dispositivos se conocen como CPAP o BIPAP; se debe usar sólo con prescripción médica. Actualmente constituyen la terapia de elección para esta corregir esta situación. Otra opción es una boquilla para empujar el hueso maxilar inferior hacia adelante durante el sueño. Para algunas personas, la cirugía también puede ser una opción.
Síntomas
• Somnolencia diurna excesiva
• Ronquidos fuertes
• Observación de pausas en la respiración durante el sueño
• Despertarse durante la noche, jadear o asfixiarse
• Despertar a la mañana con la boca seca o dolor de garganta
• Dolores de cabeza por la mañana
• Problemas de concentración durante el día
• Cambios de ánimo, como: prevención o molestarse con facilidad
• Presión arterial alta
• Pueden presentarse problemas de memoria
• Puede aparecer la necesidad de orinar con frecuencia en la noche
• Menos interés en las relaciones sexuales
¿Cuándo debe Consultar un Médico?
• Ronquidos suficientemente fuertes como para interrumpir el sueño de otros o el tuyo
• Despertarte jadeando o atragantándote
• Pausas en la respiración durante el sueño
• Tener somnolencia excesiva durante el día. Esto puede causar que te quedes dormido trabajando, mirando televisión o incluso conduciendo un vehículo.
Causas
La AOS se produce cuando los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan demasiado y no permiten respirar bien. Estos músculos brindan apoyo a la parte posterior del paladar, llamado paladar blando. Los músculos también brindan apoyo a la lengua y las paredes laterales de la garganta.
Cuando los músculos se relajan, las vías respiratorias se estrechan o se cierran mientras se inhala, y esto puede reducir el nivel de oxígeno en la sangre y llevar a que se acumule dióxido de carbono.
El cerebro percibe esta dificultad para respirar y te despierta durante un tiempo breve para que puedas volver a abrir las vías respiratorias. Este despertar suele ser tan breve que no lo recuerdas.
Puedes despertarte con falta de aire que se corrige rápidamente con una o dos respiraciones profundas, o podrías hacer un sonido de ronquido, atragantamiento o asfixia.
Este patrón se puede repetir de 5 a 30 veces o más por hora, durante toda la noche. Estas interrupciones afectan tu capacidad de alcanzar las fases de sueño profundo y relajado, y es probable que tengas sueño durante el día.
Es posible que las personas que padecen AOS no sepan que su sueño se interrumpe. Muchas personas con este tipo de apnea del sueño no se dan cuenta de que no duermen bien durante toda la noche.
Complicaciones
Fatiga y somnolencia diurna. Al no poder conciliar el sueño por la noche, las personas con AOS suelen tener una gran somnolencia diurna, fatiga e irritabilidad. Pueden tener dificultad para concentrarse y quedarse dormidos en el trabajo, mientras ven la televisión o incluso mientras conducen. Esto puede hacer que corran un mayor riesgo de sufrir accidentes laborales. A los niños y jóvenes con AOS les puede ir mal en la escuela y compartidos tienen problemas de atención o de conducta.
Problemas cardiovasculares. La disminución repentina de los niveles de oxígeno en la sangre que ocurren durante la AOS aumenta la presión arterial y sobrecarga el aparato cardiovascular. Muchas personas con AOS presentan presión arterial alta, que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Cuanto más grave sea, mayor será el riesgo de enfermedades de las arterias coronarias, ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. También incrementa el riesgo de tener problemas del ritmo cardíaco, llamados arritmias. Las arritmias pueden disminuir la presión arterial. Si hay una enfermedad cardíaca subyacente, estos múltiples episodios reiterados de arritmias podrían llevar a la muerte súbita.
Complicaciones con medicamentos y cirugía. La AOS también plantea problemas con determinados medicamentos y la anestesia general. Medicamentos como los sedantes, algunos analgésicos de venta con receta médica y los anestésicos generales relajan las vías respiratorias superiores y pueden empeorar la condicion. Si tiene AOS, una cirugía mayor puede empeorar los problemas respiratorios, en especial, después de estar sedado y acostado boca arriba. Las personas con apnea obstructiva del sueño pueden ser más propensas a sufrir complicaciones después de la cirugía. Antes de someterte a una cirugía, hazle saber al cirujano que tienes apnea obstructiva del sueño o síntomas relacionados con la afección. Puede que debas someterte a una prueba de apnea obstructiva del sueño antes de la cirugía.
Problemas oculares. Algunas investigaciones han detectado una conexión entre la apnea obstructiva del sueño y ciertas afecciones oculares, como el glaucoma. Por lo general, las complicaciones oculares se pueden tratar.
Pareja privada de sueño. Los ronquidos fuertes pueden impedir el descanso a las personas que te rodean, y, a la larga, perjudicar tus relaciones. Algunas parejas pueden elegir dormir en otra habitación.
La apnea obstructiva del sueño puede ser un factor de riesgo de la COVID-19. Se descubrió que las personas con apnea obstructiva del sueño corren más riesgo de tener un tipo grave de la COVID-19. Es más probable que necesiten tratamiento hospitalario, en comparación con las personas que no tienen apnea obstructiva del sueño.
Referencia: para leer el artículo original haga clic en este vínculo
¿Qué es un CPAP y cómo Funciona?
Compartir: