10 Consejos Generales para la Terapia CPAP
La terapia con CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea) es un tratamiento fundamental para la apnea del sueño. Sin embargo, como ocurre con cualquier terapia, los usuarios de pueden enfrentar desafíos. Afortunadamente, para muchos de estos problemas, existen consejos que podrían ayudar a mejorar la experiencia. Este artículo, basado en información de Mayo Clinic, aborda diez de los inconvenientes más frecuentes al usar máquinas de CPAP, ofreciendo recomendaciones generales para considerarlos.
1. Dificultad para Adaptarse al Dispositivo CPAP
La adaptación al uso del equipo suele requerir paciencia. No es inusual experimentar cierta dificultad al comienzo. La sensación de llevar una mascarilla y recibir un flujo constante de aire puede resultar novedosa.
Consejo General:
- Se sugiere explorar la posibilidad de comenzar usando la CPAP durante períodos cortos mientras se está despierto, por ejemplo, al leer o ver televisión.
- Progresivamente, se podría incrementar el tiempo de uso, incluyendo las siestas.
- Finalmente, se podría integrar la CPAP a la rutina de sueño nocturno.
- Se destaca la importancia de la consistencia, ya que la adaptación tiende a mejorar con el uso regular.
2. Fugas de Aire en la Mascarilla CPAP
Las fugas de aire constituyen un problema común que puede disminuir la eficacia de la terapia con CPAP, y potencialmente causar sequedad en los ojos y boca, e irritación en la piel.
Consejo General:
- Se recomienda verificar el ajuste de la mascarilla, asegurándose de que las correas estén ajustadas pero no excesivamente apretadas.
- La mascarilla debe sellar suavemente contra el rostro.
- Se sugiere también revisar el tamaño de la mascarilla, ya que una mascarilla inadecuada puede favorecer las fugas.
- Si las fugas persisten, se podría considerar probar diferentes tipos de mascarillas, como las nasales, faciales completas o de almohadillas nasales, explorando las ventajas y desventajas de cada una.
3. Congestión Nasal o Sequedad
La sequedad y congestión nasal son efectos secundarios que ocasionalmente acompañan a la terapia con CPAP, debido al flujo constante de aire que puede secar las mucosas nasales.
Consejo General:
- Se podría considerar el uso de humidificadores, presentes en muchas máquinas CPAP, que añaden humedad al aire y contribuyen a aliviar la sequedad.
- El uso de soluciones salinas nasales se sugiere también como una opción para hidratar y descongestionar las fosas nasales.
4. Sensación de Claustrofobia al Usar CPAP
Algunos usuarios pueden experimentar sensación de claustrofobia al utilizar una mascarilla CPAP, debido a la sensación de tener la cara cubierta.
Consejo General:
- Se sugiere la exploración de técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, como posibles herramientas para manejar la sensación de claustrofobia.
- También, se podría explorar la posibilidad de acostumbrar gradualmente al uso de la mascarilla durante el día, mientras se realizan actividades relajantes.
5. Fugas de Aire por la Boca
La respiración bucal durante el sueño puede dar lugar a fugas de aire, incluso al usar una mascarilla nasal.
Consejo General:
- Se podría considerar la utilización de una correa para la barbilla, que ayuda a mantener la boca cerrada durante el descanso.
- Otra opción que se podría explorar es el uso de una mascarilla facial completa, que abarca tanto la nariz como la boca.
6. Presión de Aire Incómoda en la Terapia
La presión de aire continua puede causar incomodidad en algunos usuarios de CPAP, especialmente al comenzar el tratamiento.
Consejo General:
- Se recomienda consultar si la máquina cuenta con una función de "rampa", la cual inicia con una presión más baja y la aumenta gradualmente, buscando facilitar la adaptación.
- En cualquier caso, se aconseja consultar con el médico o proveedor para evaluar la configuración de presión más adecuada para cada usuario.
7. Ruido del Dispositivo
Actualmente los equipos para la terapia suelen ser relativamente silenciosas, la presencia de cierto ruido puede interferir con el sueño de algunos usuarios.
Consejo General:
- Se sugiere verificar que la máquina se encuentre en buen estado y colocarla sobre una superficie estable y nivelada, evitando así las vibraciones que puedan aumentar el ruido.
- El uso de tapones para los oídos se plantea como una opción a considerar si el ruido persiste.
8. Despertarse con Sensación de Aire en el Estómago
La ingestión de aire debido a la presión de la terapia puede provocar hinchazón y malestar estomacal en algunos casos.
Consejo General:
- Se podría intentar ajustar la posición al dormir, por ejemplo, elevando la cabecera de la cama, para ver si esto proporciona alivio.
- Es recomendable consultar con el médico acerca de la configuración de la presión, ya que un ajuste podría ayudar a mitigar este problema.
9. Retirar la Mascarilla Durante el Sueño
Algunos usuarios pueden quitarse la mascarilla de forma involuntaria durante el sueño, lo que interrumpe la terapia.
Consejo General:
- Se aconseja revisar el ajuste de la mascarilla, ya que un ajuste inadecuado puede aumentar la incomodidad y la probabilidad de retirarla.
- También se podría explorar la posibilidad de utilizar diferentes tipos de mascarillas o una correa para mantenerla en su lugar.
10. Dificultad para Conciliar el Sueño
La ansiedad o incomodidad asociadas al uso de la terapia, pueden dificultar el inicio del sueño en algunos individuos.
Consejo General:
- Se sugiere establecer una rutina de sueño relajante, evitando la cafeína y el alcohol antes de acostarse.
- Crear un ambiente propicio para el descanso, tranquilo y oscuro, puede ser de ayuda.
- También se recomienda limitar la exposición a dispositivos electrónicos antes de dormir, dado que la luz azul que emiten puede interferir con la producción de melatonina.
La Importancia de la Comunicación
Es esencial mantener una comunicación abierta y constante con el equipo médico y el proveedor. Ellos están capacitados para brindar orientación personalizada, ajustar la configuración del dispositivo y proponer estrategias específicas para abordar cualquier inconveniente. Se enfatiza la importancia de expresar cualquier duda o preocupación, ya que la resolución oportuna de los problemas contribuye al éxito a largo plazo de la terapia con CPAP.
Referencia: para leer el artículo original hacer clic aquí
Abandonar la Terapia CPAP Pone en Riesgo su Salud
Conozca el Auto CPAP BMC G3 A20
Compartir: