La Apnea del Sueño es una condición seria. ¡Abandonar la Terapia CPAP, expone al paciente a un grave riesgo de salud!.
La tasa de abandono de la terapia con CPAP , prescrita para la apnea del sueño, varía. Diferentes estudios y factores influyen en esta tasa. Se estima que está entre el 30% y el 50% dentro del primer año de tratamiento.
Entre las razones más comunes para el abandono se incluyen:
- Incomodidad: Algunas personas se sienten incómodas con el uso de la máscara CPAP o la presión del aire.
- Efectos secundarios: Problemas como irritación en la piel, sequedad en la boca, congestión nasal o claustrofobia.
- Mal ajuste o problemas con el dispositivo: Si la máquina CPAP o la máscara no están bien ajustadas, puede ser difícil mantener la puesta durante la noche.
- Falta de adherencia psicológica: Algunos pacientes no experimentan un cambio inmediato en su bienestar y pueden perder la motivación.
- Baja percepción de riesgo de sufrir esta condición.
Los tres primeros elementos de esta lista pueden ser abordados. Se requiere algo de disciplina y un buen asesoramiento técnico. Esto debe ser proporcionado por el proveedor del dispositivo CPAP y los insumos. El proveedor puede ofrecer soluciones que minimicen estas dificultades. Sin embargo, aunque estos factores dependen de una educación adecuada, los puntos cuarto y quinto requieren conciencia. Es importante entender la gravedad del asunto. La apnea del sueño es una condición seria. Abandonar la terapia CPAP expone al paciente a un riesgo importante de salud.
La percepción de riesgo en la población general es baja. Esto se refiere a sufrir apnea del sueño moderada a severa. Muchas personas no son conscientes de los síntomas. Tampoco consideren que estén en riesgo. Los signos más comunes (ronquidos, fatiga diurna, dificultad para concentrarse) pueden ser minimizados. También pueden ser atribuidos a otras causas. La apnea del sueño a menudo no se diagnostica. Esto ocurre hasta que se presentan complicaciones graves. Ejemplos son hipertensión, problemas cardiovasculares o accidentes de tráfico. Estos últimos son causados por la somnolencia excesiva.
Algunos factores influyen en la percepción del riesgo. Estos incluyen:
- Falta de conocimiento general: Aunque la apnea del sueño es común, muchos desconocen los niveles de severidad. Estos son leve, moderado y severo. También desconocen los riesgos de la apnea no tratada.
- Estigma y normalización de los síntomas: Los ronquidos, la somnolencia diurna y otros síntomas pueden considerarse "normales". Esto ocurre especialmente en personas mayores o con sobrepeso.
- Falta de conciencia de la relación con enfermedades graves: A menudo, la apnea no se asocia con problemas graves. Ejemplos son enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 o accidentes cerebrovasculares. Esto reduce la percepción del riesgo.
- El diagnóstico de la apnea se percibe como algo "para personas mayores" o con sobrepeso: Aunque el riesgo es mayor en estas personas, la apnea también afecta a otros. Afecta a personas más jóvenes, delgadas o sin otras condiciones evidentes. Esto crea una falsa sensación de seguridad.
Estudios muestran que muchos pacientes con apnea moderada o severa no son conscientes de su condición. A menudo, subestiman la gravedad de los efectos a largo plazo.
Un estudio de la Universidad Católica de Chile (Rev. Med. Chile 2020; 148: 895-905) indica lo siguiente. La prevalencia estimada del SAHOS (síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño) moderada-grave en la Región Metropolitana, Chile, fue del 16,2% en adultos. El rango de edad era de 18 a 84 años. Estos pacientes deben ser diagnosticados y tratados oportunamente. El tratamiento debe ser apropiado. Esto busca alivio sintomático, mejorar la calidad de vida y disminuir el riesgo cardiovascular o de accidentes. Al igual que en otros estudios, la mayoría de los pacientes con SAHOS no habían sido diagnosticados. De hecho, solo el 2% de los encuestados reportó esta condición entre sus comorbilidades. Es importante destacar que este problema tiene tratamiento. La terapia con CPAP es la opción de elección hoy en día.
El éxito de la terapia CPAP depende del apoyo y seguimiento médico. También depende de la educación sobre el uso del dispositivo. La adaptación progresiva del paciente es clave. Mejorar la comodidad del dispositivo y personalizar la terapia puede reducir la tasa de abandono.
Síguenos en Instagram:
- Para obtener más información, recibir consejos útiles y mantenerte al día con las últimas novedades, síguenos en nuestro Instagram: topmediccl ¡Te esperamos!
Ventajas y Características de los Equipos CPAP
10 Recomendaciones para Evitar Problemas en la Terapia CPAP
Compartir: